¿Todos los pacientes pueden llevar implantes dentales?

Si es posible que todo el mundo pueda llevar implantes dentales y además en muy pocos días, tener la prótesis definitiva en su boca, saliendo de la consulta ya con sus dientes provisionales, gracias a los implantes basales. Cualquier persona puede reponer los dientes perdidos, aunque no tenga hueso o así se lo hayan comunicado.

Todos conocemos a alguien a quien le han dicho que no puede llevar implantes, teniendo que llevar una prótesis removible, pero no es así, sí es posible, se puede hacer gracias a estos implantes, ya que se aprovecha el hueso basal, que nunca se reabsorbe. Nunca vamos a perder, el hueso basal, que el organismo mantiene a toda costa para no perder la forma de nuestras facciones y sujetar las inserciones de los músculos y demás reparos anatómicos fundamentales de la cara.

Los implantes basales pueden dar solución a todos los pacientes y además desde hace muchos años y en todo el mundo, donde otros implantes no llegan, como los implantes tradicionales o bifásicos, ya que éstos necesitan unas características muy específicas y si el paciente no las reúne, es cuando se le dice que no tiene hueso para ponerse implantes. Hay que dejar muy claro que los implantes bifásicos son muy buenos pero necesitan unos parámetros de cantidad y calidad de hueso específicos. Si no se dan estos parámetros están contraindicados.

Por este motivo, la principal ventaja de los implantes basales es que no se necesitan grandes cantidades de hueso, sólo el hueso basal y ese lo tenemos todos los pacientes, pero también tiene otras ventajas y es que son implantes de carga inmediata, es decir el paciente sale el mismo día con dientes provisionales y en un plazo no superior a 10 días ya tiene sus dientes definitivos. Por decirlo de otra manera: el mismo día el paciente vuelve a recuperar la estética deseada, capacidad de masticación y fonética aparte de devolverle la autoestima. Y sin olvidar que es un paciente al que se le dijo: usted no puede llevar implantes por no tener hueso…

El primer paso es realizar al paciente un estudio completo y conocer sus expectativas y necesidades. Si finalmente se opta por este tipo de implantes, el mismo día se sacan los dientes dañados (si es necesario) se ponen los implantes, y el paciente sale con unos dientes provisionales de la consulta. También pueden ser pacientes totalmente desdentados o parcialmente desdentados que por no tener hueso llevan dentaduras completas o removibles sujetadas con sus ganchos. El proceso es el mismo se ponen los implantes y el paciente se va con sus dientes. En ese momento se toman medidas para que el laboratorio confeccione la prótesis definitiva y en 10 días se colocan los definitivos. Todo ello con cirugía mínimamente invasiva en la misma consulta y la misma anestesia que para cualquier extracción dentaría.

Otra ventaja, es que son muy poco traumáticos, el orificio de entrada es muy pequeñito y la misma cabeza del implante termina cerrándolo. Esto supone, que no son necesarios puntos tras la cirugía y se produce muy poco sangrado.

Tras la intervención, el paciente sólo requiere la medicación normal, aunque para que los implantes se consoliden es importante que estén quietos, por lo que se les recomienda que coman cosas blandas durante cierto tiempo. Además, deben hacerse revisiones periódicas para ir controlando cómo van acoplándose, ya que desde el primer momento los implantes están unidos y trabajando. La durabilidad es la misma que cualquier otro tipo de implante.

¿Cuál de los dos tipos de implantes es mejor? La verdad es que ambos sistemas son muy buenos pero tienen diferentes características, y los implantes basales permiten rehabilitar al paciente sin hacer costosos y dolorosos injertos de hueso.

En lo que respecta a la parte estética, para que todo sea perfecto, es necesaria una buena planificación de la cirugía y del tipo de prótesis que llevará el paciente, antes de operar al paciente éste ya ha visto sus futuros dientes, se decide y se planifica conjuntamente los dientes que llevará el paciente; todos estos datos se pasan al laboratorio y éste confecciona las prótesis.

La filosofía es simplificar el trabajo para el odontólogo y el paciente, que éste salga con sus dientes y su problema solucionado. Además, la implantología basal se utiliza desde hace años en muchos países del mundo, con muy buenos resultados y trayectoria. El paciente agradece mucho poder quitarse el grillete, que es la dentadura postiza, porque se le devuelven los dientes de cuando era más joven.