¿Cada qué tiempo, debo visitar al dentista?

Las consultas más comunes en los departamentos de Odontología suelen ser aquellas que involucran dolor, pero lo ideal es prevenir. Los pacientes acuden, en general, cuando algo les duele, a veces incluso cuando éste es demasiado insoportable, aunque lo ideal, según los especialistas, es hacer una visita al odontólogo al menos una vez al año para un control general. Esto permite evitar las molestias y prevenir enfermedades.

Los odontólogos, señalan que en la consulta de control, el especialista puede determinar cuán frecuente deben ser las siguientes visitas para cada paciente en particular.

“Como idea general, los adultos debieran realizarse una limpieza cada 6 meses y los niños pequeños también debieran controlarse cada 6 meses, para prevenir lesiones cariosas con aplicaciones de flúor y sellantes”.

“Las personas en general consultan porque algo les duele. Sin embargo, ahora hay mucha más conciencia de los problemas de mordida y una mayor preocupación por la estética dentaria, por lo que muchas veces también consultan por inquietudes de este tipo”.

Sobre los tratamientos de ortodoncia, explican que lo ideal es que los niños sean evaluados por un ortodoncista entre los 2 y 3 años, principalmente para detectar problemas debido a malos hábitos. “Esto no significa que se les empiece un tratamiento activo de ortodoncia a esa edad, pero sí se pueden evitar problemas mayores a futuro, por ejemplo, pesquisando daños que se estén produciendo por el chupete, succión de dedo o uso prolongado de la mamadera”.

Hay problemas que se deben resolver desde los 4 años, pero en otros hay que esperar, dicen. “Lo importante es la evaluación temprana para evitar complicaciones mayores cuando lo requiera”.

Fuente: www.clinicalascondes.cl